Ingredientes
- 1 litro y medio de leche entera
- 1 Vaso de azucar
- 4 c/p de Azucar integral de caña (panela o piloncillo)
- 4 ramas de canela
- 2 limones
Elaboración
En una cazuela ponemos la leche con la canela a fuego medio, y cuando empiece a hervir añadimos el azucar y el azucar integral de caña removemos y dejamos cocer durante 2 minutos.
Pasado ese tiempo añadimos el zumo de los limones, y sin remover dejamos cocer durante 2 horas (aproximadamente) a fuego bajo, vigilando constantemente y cuando veamos que se han formado los chongos y estos tengan un color ambar es el momento de retirarlos del fuego.
Una vez formados los chongos toca colarlos, y separar los chongos del liquido o suero que se ha formado que parece miel. Lo dejamos enfriar y para emplatarlo es muy sencillo echamos en un recipiente los chongos y añadimos un poco de suero y términamos con unas ramitas de canela y a DISFRUTAR!!!.
Comentanos si te ha gustado la receta y si quieres ponerle tu toque personal no dudes en contarnoslo. Y la próxima semana otra rica receta con un poquito de AGUACHUPEY!!!.
 |
CHONGOS ZAMORANOS DEL COCINILLAS EXPRESS
Los
chongos zamoranos es un postre de leche de la gastronomía de México. Su
origen se atribuye a los conventos de la época virreinal, en la ciudad
de Zamora de Hidalgo, Michoacán. Una historia que ha trascendido y
sigue llenando de dulce sabor a todos los comensales.
En
la época virreinal en México se empezó a elaborar en los hogares de los
agricultores. Todo esto surgió debido a la alta producción de leche que
había en esa época colonial cuando a alguien, por accidente, se le
cuajo la leche y decidió agradecerle azúcar, fue entonces cuando surgió
esta especie de dulce tan rico, siendo desde ese entonces un dulce que
cada día y a través del tiempo ha tomado gusto e importancia por quienes
lo han probado en alguna ocasión.
Las
personas lo acostumbran elaborar en sus hogares llegando a cometer
accidentes y como resultado fueron perfeccionando la sazón y el proceso
de preparación siendo un producto que no necesita de conservadores, es
por eso que es tan popular y tan natural.
a
través de los años la técnica de preparación y elaboración se fue
desarrollando más y más, a tal grado que se ha industrializado y ya se
empieza a reconocer por diferentes estados de la República Mexicana.
Comenzó a elaborarse de manera industrial hacia 1934 por la Sra. María
Luisa Verduzco Vaca en su fábrica de chongos y dulces «La Regional»,
continuándose después por varios empresarios. En la actualidad la
fábrica que labora de mayor antigüedad(más de 50 años), es la denominada
fábrica de dulces regionales y chongos zamoranos «Galeón». Las familias
zamoranas los elaboran en sus hogares siendo el postre más popular. |
Sigue al Cocinillas Express en las redes sociales
Comentarios
Publicar un comentario