MOLE DE OLLA DEL COCINILLAS
Ingredientes (Para 6 personas)
- 750 gramos de carne de res
- 1 Cebolla mediana
- 3 Tomates
- 5 Tomates verdes
- 1 Chile guajillo
- 2 Dientes de ajo
- 3 Elotes de maiz
- 1/2 Kilo de ejotes
- 4 Patatas
- 3 Calabacines
- Ajonjoli o sesamo
- Laurel
- Cilantro
- 3 Limas
-Aceite de oliva
- Sal
Elaboración
Para empezar pelamos y cortamos las patatas y los calabacines. Preparamos los elotes de maiz, los cuales limpiamos y cortamos cada uno en tres. Preparamos también los ejotes los cuales cortamos de 4 cm más o menos, cuando tengamos todo reservamos.
El segundo paso es el de poner una cazuela al fuego con aceite de oliva y cuando este caliente agregamos la carne, la cual sofreimos hasta que quede bien sellada, cuando este doradita, le ponemos los dientes de ajo, la cebolla, el laurel y la sal y dejamos que se cocine todo durante unos minutos, pasado ese tiempo añadimos agua y las verduras, primero los ejotes, la patata, los calabacines y los elotes de maiz y ponemos a fuego medio.
Mientras se cocina es el momento de preparar la salsa para ello ponemos una sartén al fuego y añadimos los tomates rojos y verdes, cortados en cuatro cada uno, y ponemos una gran cucharada de ajonjoli (o sesamo) y dejamos cocinar a fuego fuerte hasta que quede todo bien integrado, en cuanto este, apagamos el fuego y echamos todo en la batidora américana, junto con la cebolla que previamente hemos cocinado con la carne, ponemos a punto de sal, y cuando lo tengamos todo bien integrado lo echamos en la cazuela dónde estamos cocinando la carne y las verduras y removemos bien y dejamos cocinar durante 40 minutos o hasta que veamos las verduras ya cocidas.
Ahora es el momento de preparar la salsa picante, se suele echar el chile en la preparación anterior con los tomates rojos y verdes (pero en está receta lo preparamos fuera de la receta para que las personas que no puedan comer picante puedan disfrutar esta receta) para ello repetimos el paso anterior y ponemos una sartén unos tomates rojos y verdes, a los cuales añadimos el chile guajillo, que previamente hemos desvenado, y una cucharada sopera generosa de ajonjoli (o sesamo) sofreimos y cuando lo tengamos agregamos a la batidora américana y trituramos hasta que todo quede bien integrado (esta salsa suele picar mucho) por lo que se sirve aparte y cada uno decide la cantidad que le pone.
El mole de olla, indiscutiblemente, se sirve bien
caliente acompañado de tortillas de maíz recién hechas y se ofrecen
limones partidos por la mitad al comensal, dependiendo del gusto, cilantro y la salsa de chile guajillo al gusto. Como es un plato muy completo, lo común es servirlo
como único plato a la hora de la comida. Ya no queda más que emplatar y a DISFRUTAR!!!.
Coméntanos si te ha gustado la receta. Si quieres ponerle tu toque personal no dudes en contárnoslo. Y no olvideis que le próximo lunes otra rica receta con un poquito de AGUACHUPEY!!!.
![]() |
MOLE DE OLLA DEL COCINILLAS |
El mole que no lo es
Es curioso que se le llame “mole de olla” porque,
justamente, este manjar no comparte dichas características con el resto
de los moles. Incluso, más que una salsa, estamos hablando de un
platillo completo.
Durante la época de la colonia, nació como una expresión
del mestizaje gastronómico que vivían las culturas. Se trata de un caldo
hecho con chiles secos como el ancho y el guajillo, cebolla, cilantro y
otras hierbas.
Aunque el mole de olla se convirtió en un clásico de la
gastronomía del Estado de México, han surgido diversas versiones en
estados como Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí. En Guanajuato, por
ejemplo, se prepara únicamente con xoconostle y carne de conejo, ya que
son los ingredientes que tienen ahí a la mano.
Actualmente, han surgido también versiones gourmet y
modernas del mole de olla en restaurantes de la CDMX y otros centros
urbanos del país. Quizá uno de los más celebrados es el que sirven en la
cantina Salón Ríos de la capital, en el cual los elementos han sido
reducidos al mínimo: el caldo, un elote, un par de ejotes y la carne.
Comentarios
Publicar un comentario