TORTAS DE CECINA ADOBADA O POLLO DEL COCINILLAS EXPRESS
Ingredientes (para 3 personas)
- 3 panes
- Cecina adobada o pollo
- Frijoles negros refritos
- Queso manchego
- 2 Tomates
- 1 Cebolla
- 1 Aguacate
- Cilantro
- 1 Chiles serranos en escabeche
Elaboración
Empezamos calentando los frijoles refritos para ello los abrimos y los echamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Continuamos preparamos una típica salsa mexicana de Pico de gallo para ello comenzamos picando los tomates, el chile en escabeche y la cebolla en cuadraditos chicos, una vez los tengamos los mezclamos en una fuente y reservamos. Seguimos con el cilantro el cual lo picamos muy pequeñito y se lo agregamos, ponemos a punto de sal y ya tenemos nuestra pico de gallo elaborada.
El siguiente paso es preparar la cecina adobada, la cual ponemos aceite en una sartén y la freimos, cuando la tengamos retiramos del fuego y cortamos en cuadraditos. Si la torta la preferimos de pollo, simplemente cocemos la pechuga en agua con un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva , y al igual que la cecina una vez la tengamos cocinada la cortamos.
Una vez tenemos toda la mise en place de las tortas preparadas, es el momento de montar nuestra Tortas, para empezar abrimos los panes a la mitad, y untamos los frijoles, la pico de gallo, la cecina adobada o el pollo (lo que más os guste), los chiles en escabeche y por último el aguacate en rodajas, y ya no queda más que a DISFRUTAR!!!.
Comentanos si te ha gustado la receta. Si quieres ponerle tu toque personal no dudes en contárnoslo. Y no olvideis que el próximo lunes otra rica receta con un poquito de AGUACHUPEY!!!.
Empezamos calentando los frijoles refritos para ello los abrimos y los echamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Continuamos preparamos una típica salsa mexicana de Pico de gallo para ello comenzamos picando los tomates, el chile en escabeche y la cebolla en cuadraditos chicos, una vez los tengamos los mezclamos en una fuente y reservamos. Seguimos con el cilantro el cual lo picamos muy pequeñito y se lo agregamos, ponemos a punto de sal y ya tenemos nuestra pico de gallo elaborada.
El siguiente paso es preparar la cecina adobada, la cual ponemos aceite en una sartén y la freimos, cuando la tengamos retiramos del fuego y cortamos en cuadraditos. Si la torta la preferimos de pollo, simplemente cocemos la pechuga en agua con un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva , y al igual que la cecina una vez la tengamos cocinada la cortamos.
Una vez tenemos toda la mise en place de las tortas preparadas, es el momento de montar nuestra Tortas, para empezar abrimos los panes a la mitad, y untamos los frijoles, la pico de gallo, la cecina adobada o el pollo (lo que más os guste), los chiles en escabeche y por último el aguacate en rodajas, y ya no queda más que a DISFRUTAR!!!.
Comentanos si te ha gustado la receta. Si quieres ponerle tu toque personal no dudes en contárnoslo. Y no olvideis que el próximo lunes otra rica receta con un poquito de AGUACHUPEY!!!.
TORTAS DE CECINA ADOBADA DEL COCINILLAS EXPRESS |
HISTORIA DE LA TORTA----------------------------------------------------------------------------------------------------
La torta puede ser consumida a cualquier hora del día y no está limitada por el lugar.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la gastronomía de México, una torta es un alimento que se elabora con un pan (generalmente una telera, pero también puede ser con bolillo o con birote), el cual se parte por la mitad y se rellena de diferentes ingredientes.1 Las tortas pueden servirse frías o calientes. Además del consumo casero, se comercializan en locales conocidos como torterías o bien en puestos callejeros.
Suelen estar aderezadas con mayonesa, crema, jitomate, aguacate, frijoles y cualquier tipo de chile o combinación de ellos como el chile jalapeño, chipotle, y salsas o guacamole, etc. Entre las comerciales se conocen dos tipos las "simples" con un solo tipo de relleno y las "combinadas".
A las tortas se les conoce con dos variantes principales las
caseras y las comerciales. A nivel casero las tortas se realizan
normalmente con carnes frías, embutidos y guisos.
A nivel comercial por el contrario se limitan a unos pocos tipos de relleno, tales como milanesa, carne de res, pierna de cerdo adobada, jamón, lomo, pollo, queso Oaxaca, queso amarillo, salchicha, chorizo, mariscos, tocino,
etc. pero que se suelen combinar produciendo una infinidad de
variantes, al ser muchas las posibles variantes o combinaciones, en las
torterías se ha optado por ponerles nombres característicos a ciertas
combinaciones, los cuales más o menos se respectan, estos tienen
normalmente que ver con algo relacionado con sus ingredientes por
ejemplo la Toluqueña, es una torta a base de chorizo, que es un producto muy característico de la ciudad de Toluca, o la Suiza que está hecha exclusivamente de quesos y se relaciona con Suiza
por la fama que tienen sus quesos, así podemos encontrar nombres tales
como: Michoacana, Queretana, Cubana, Texana, Rusa, Pachuqueña,
Argentina, Española, etc.. De todos los tipos de combinaciones destaca
la Cubana, que consiste en la mezcla de todos los ingredientes que se
tengan, por lo que suele ser la más grande y cara de todas.
Por razones comerciales algunos expendios prefieren apodarles con nombres de personalidades famosas: Thalía por la cantante, Tatiana por la cantante para niños, la Brody por el portero mexicano de fútbol Jorge Campos.
Existen tortas típicas de una región del país, tales como las tradicionales Tortas ahogadas de Guadalajara, las Guacamayas de León o las Tortas de la Barda de Tampico, Tamaulipas. o las Guajolotas que llevan un tamal frito o al natural dentro de un bolillo, y que son típicas de la Ciudad de México. En Puebla se llama "torta árabe", a la rellena con carne al estilo árabe, en la cual se remplaza el pan de pita por una telera.
En todo el país, la torta es usada como un alimento de
conveniencia, esto gracias a que al estar hecha sobre la base de un pan
de consistencia medio gruesa, la torta puede contener los jugos de sus
rellenos, además de que al poderse rellenar con productos resistentes a
la putrefacción, pueden prepararse con mucho tiempo de antelación a su
consumo, la torta puede ser embolsada ya sea en plástico o bolsa de
papel y puede ser llevada sin correr el riesgo de que se deshaga o
humedezca como comúnmente sucede con el sándwich o hamburguesas.
HOLA COCINILLAS, SOY EL QUE TE COMENTÓ HACE UNOS MESES SOBRE QUE TENÍA UN BLOG QUE SE LLAMABA IGUAL QUE ESTE EL COCINILLAS EXPRESS, ESPERO QUE HAYAS VISTO MIS ULTIMAS RECETAS, SI TIENES ALGUNA PETICIÓN DE UNA RECETA, DEJAMELA EN MI ULTIMA PUBLICACIÓN EN LA SECCIÓN DE COMENTARIOS Y LA HAGO Y LA SUBO A MI BLOG, GRACIAS
ResponderEliminar